Sociedad, Finanzas y Apuestas: las industrias más atacadas en México durante 2024

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de diciembre de 2024.- Mientras más personas y dispositivos se conectan a Internet, también crecen los riesgos en el entorno digital. Este año, México no fue la excepción: con un aumento del 26% en el tráfico interanual, por encima del promedio global del 17%, la creciente conectividad ha puesto en evidencia a los sectores más vulnerables frente a los ciberataques, revelando patrones preocupantes y lecciones clave para las empresas. 

Según el "Year in Review 2024" de Cloudflare Radar, las industrias de People and Society (gente y sociedad), Finanzas y Apuestas lideraron la lista de los sectores más atacados en el país. Las razones detrás de esta tendencia reflejan tanto la naturaleza de los eventos nacionales como la dinámica de los atacantes maliciosos en todo el mundo.

  • El Top 10 de las industrias más vulnerables ​ 

A nivel mundial, los sectores de “Juegos y Apuestas” y “Finanzas” empataron como los principales objetivos del cibercrimen en 2024. En México, sin embargo, la categoría “Gente y Sociedad” ocupó el primer lugar, representando el 15.3% de los ataques detectados.

Ranking de las industrias más atacadas en México: 

  1. Gente y Sociedad: 15.3% 
  2. Financiera: 10.6% 
  3. Apuestas y Juegos: 7.6% 
  4. Negocios: 5.9% 
  5. Autos and Vehículos: 5.5% 
  6. Viajes y Turismo: 5.2% 
  7. Salud: 5.1% 
  8. Educación: 3.2% 
  9. Noticias (Media): 2.8% 
  10. Alimentos y Bebidas: 2.4% 
  • Patrones cambiantes en un panorama dinámico 

A lo largo del año, las tendencias de ataques mostraron una volatilidad significativa. Durante enero y febrero Autos y Vehículos fue el sector más atacado, concentrando un sorprendente 37.4% de los incidentes. Mientras que para mayo, el sector financiero tomó el protagonismo con un 15.2% de los ataques, en medio de una disminución generalizada del cibercrimen. 

En junio, el sector salud sufrió el impacto, con un 24.4% de los incidentes dirigidos a instituciones médicas y proveedores. No fue sino hasta el último trimestre, que gente y sociedad tomó el primer lugar, impulsado por un aumento de la actividad maliciosa vinculada a eventos políticos y sociales. 

  • Un Internet más conectado, ¿y más peligroso? 

En un panorama donde ninguna industria está exenta de riesgos, las empresas deben implementar sólidas medidas de seguridad digital para proteger sus datos. Desde resguardar la infraestructura crítica hasta mitigar amenazas de manera proactiva, estar preparado es esencial en un entorno cada vez más complejo. ​ 

Una nueva dinámica notable en el panorama de Internet durante el año pasado es la creciente actividad de la IA, incluidos los bots y los rastreadores. Al observar las fuentes de tráfico de bots en todo el mundo, el 0,5% del tráfico de bots global proviene de México. ​ ​ 

Estos datos provienen de Cloudflare Radar, una herramienta gratuita que permite a cualquier persona, en todo momento, ver tendencias e información global en Internet. Radar funciona con datos de la red global de Cloudflare (una de las redes más grandes e interconectadas del mundo, que abarca más de 330 ciudades en más de 120 países) y datos agregados del solucionador de DNS público 1.1.1.1 de Cloudflare, que sirve como uno de los sistemas más rápidos y confiables en su tipo, que también hacen posible que cualquiera navegue por Internet de forma privada. 

Para obtener más información sobre el Resumen del Año de Cloudflare, consulta los siguientes recursos: 

Blog: Resumen del Año de Cloudflare 2024 

Comunicado de prensa: Cloudflare publica las principales tendencias de Internet para 2024 

Resumen del Año 2024 

 

 

 

Compartir

Últimas historias

Website preview
Cloudflare colabora con ChatGPT, Claude y Gemini para reforzar la seguridad de la IA generativa
Al integrarse de forma directa con las herramientas de IA generativa más utilizadas, Cloudflare ayuda a las empresas a adoptar la IA de manera segura
cloudflare.another.co
Website preview
Cloudflare presenta nuevas herramientas Zero Trust para la adopción segura de IA generativa
Innovaciones que ayudan a los equipos de seguridad a monitorear el uso de la IA, a protegerse de Shadow AI y a proteger los datos confidenciales, desde una única plataforma centralizada
cloudflare.another.co
Website preview
Ciberseguridad que protege vidas: así se resguarda a la organización que incomoda al crimen en Latam
Investigar al crimen organizado en América Latina es una labor de alto riesgo. Un ejemplo es Insight Crime, una organización internacional dedicada a la investigación y el análisis, cuyo trabajo enfrenta peligros constantes: basta imaginar que su sitio web llegó a recibir hasta 1.2 millones de intentos de acceso malicioso por minuto, lo que provocó que quedara fuera de línea durante todo un día, imposibilitando el acceso para cualquiera que intentara consultarlo.
cloudflare.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.