Alerta cibernética: ataques DDoS aumentan un 50% en el primer trimestre de 2024

Los sistemas de protección de Cloudflare mitigaron 4.5 millones de ataques DDoS de forma automática durante el periodo.

CIUDAD DE MÉXICO a 23 de abril de 2024.- El 2024 empezó con una oleada de ataques de denegación de servicios (DDoS): de acuerdo con el más reciente reporte de amenazas de Cloudflare, que recopila datos del primer trimestre del año, se registraron 4.5 millones de ataques de este tipo, marcando un incremento del 50% comparado con el mismo periodo del año anterior.

Desde la perspectiva de Cloudflare estas cifras no solo son alarmantes por la cantidad, sino también por la intensidad y la sofisticación de los ataques DDoS que han sido mitigados a nivel global. Este aumento exponencial refleja no solo la capacidad de adaptación y evolución de los agentes de amenazas, sino también un panorama de riesgo creciente que afecta desde pequeñas empresas hasta grandes infraestructuras estatales.

Cloudflare indica, además, que la cifra de ataques mitigados durante el periodo, es equivalente al 32 % del total de ataques DDoS que se mitigaron durante todo 2023.

  • Ataques focalizados en infraestructuras críticas

Otro hallazgo importante del reporte es el incremento del 80% en los ataques contra sistemas de nombres de dominio (DNS), que son esenciales para el funcionamiento de Internet, ya que actúan como una especie de "directorio telefónico de la red". Estos sistemas traducen la información de los dominios y sitios web en direcciones IP numéricas que las máquinas utilizan para localizar servicios y dispositivos. Estos ataques no solo buscan interrumpir servicios individuales sino que apuntan a debilitar la estructura misma de la red global.

Sobre la misma tónica de ataques focalizados, el reporte señala que por tipo de DDoS destaca el incremento del 93% interanual en ataques DDoS HTTP; por otra parte, los ataques DDoS a las capas 3/4 de los sistemas se incrementaron un 28% con respecto al mismo periodo del año pasado y 5% contra el cierre de 2024.

  • Impacto geopolítico en la ciberseguridad

En un contexto donde la geopolítica juega un papel cada vez más central en la ciberseguridad, ciertos eventos han mostrado cómo las tensiones políticas se traducen en acciones cibernéticas. Por ejemplo, tras la reciente adhesión de Suecia a la OTAN, los ataques DDoS en esta región se han disparado un 466%, siguiendo el patrón observado con Finlandia el año pasado.

  • Las amenazas no mueren, solo se transforman

El informe también destaca la persistencia de amenazas conocidas, como la botnet Mirai, originada en 2016. Aunque muchos creían que su efectividad disminuiría con el tiempo, la realidad es que las variantes de Mirai siguen siendo responsables de 4 de cada 100 ataques DDoS HTTP, y 2 de cada 100 ataques DDoS a las capas 3/4, muestra de cómo las vulnerabilidades antiguas siguen siendo explotadas.

Si bien dicha botnet se tenía aparentemente bajo control, al hacerse público su código de origen se crearon diversas modificaciones de la misma, que son las que siguen propagando una alta cantidad de amenazas.

En conclusión, todo este incremento significativo en la actividad de ataques DDoS no solo subraya la necesidad de vigilancia constante sino también plantea preguntas sobre cómo las sociedades pueden defenderse de amenazas cada vez más automatizadas y anónimas. A medida que avanzamos en 2024, los datos sugieren que la frecuencia y severidad de los ataques DDoS podrían continuar su tendencia ascendente, afectando a sectores cada vez más amplios de la economía y la vida cotidiana.

 

Compartir

Últimas historias

Website preview
Cloudflare colabora con ChatGPT, Claude y Gemini para reforzar la seguridad de la IA generativa
Al integrarse de forma directa con las herramientas de IA generativa más utilizadas, Cloudflare ayuda a las empresas a adoptar la IA de manera segura
cloudflare.another.co
Website preview
Cloudflare presenta nuevas herramientas Zero Trust para la adopción segura de IA generativa
Innovaciones que ayudan a los equipos de seguridad a monitorear el uso de la IA, a protegerse de Shadow AI y a proteger los datos confidenciales, desde una única plataforma centralizada
cloudflare.another.co
Website preview
Ciberseguridad que protege vidas: así se resguarda a la organización que incomoda al crimen en Latam
Investigar al crimen organizado en América Latina es una labor de alto riesgo. Un ejemplo es Insight Crime, una organización internacional dedicada a la investigación y el análisis, cuyo trabajo enfrenta peligros constantes: basta imaginar que su sitio web llegó a recibir hasta 1.2 millones de intentos de acceso malicioso por minuto, lo que provocó que quedara fuera de línea durante todo un día, imposibilitando el acceso para cualquiera que intentara consultarlo.
cloudflare.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.